Translate
lunes, 5 de septiembre de 2011
Escuela Infantil en Corea del Norte: Esfuerzo y disciplina
Como siempre un buen amigo me hace llegar el link a este precioso vídeo. Gracias Josep Marìa. Pero en este principio de curso este documento de tanta belleza plástica me hace pensar: merece la pena tanto esfuerzo y disciplina ¿qué han ganado o perdido estos niños en tantas horas de entrenamiento? No obstante, ya está hecho, disfruta su visionado.
lunes, 16 de mayo de 2011
ESOS LOCOS
Mi amiga Juana Mary me envía este texto del que desconozco su autoría, pero es tan interesante que no lo voy a pasar a elementos eliminados. Así que lo reproduzco íntegramente como homenaje a los maestros y maestras que diariamente se esfuerzan, a través de la educación, en mejorar la vida de los demás.
"Esos locos que enseñan. Esas locas que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Salen temprano por la mañana y están en el cole una hora antes, otros recorren todos los días un montón de Kms. de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.
Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que los discutan y les quiten autoridad, ellos siguen hacia adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.
Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento; dicen sólo que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
¡Tú estás entre esta gente, por suerte para tu alumnado!"
"Esos locos que enseñan. Esas locas que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Salen temprano por la mañana y están en el cole una hora antes, otros recorren todos los días un montón de Kms. de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.
Qué será de ellos y ellas. Por la noche sueñan con el colegio, se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde anterior en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros,...de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Están mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes, algunos no miran ni su nómina porque su pasión por la enseñanza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que los discutan y les quiten autoridad, ellos siguen hacia adelante.
Están mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formación y no les importa perder tiempo de su ocio para reciclarse.
Dicen que son autocríticos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las cosas como esperaban, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Están mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras de aliento; dicen sólo que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
¡Tú estás entre esta gente, por suerte para tu alumnado!"
miércoles, 6 de abril de 2011
Aguirre propone un Bachillerato de Excelencia. adn.es
Una clase sólo con los mejores, y con profesores y un programa educativo adecuado para su nivel. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, anunció ayer que el próximo curso se empezará a impartir en la Comunidad un Bachillerato de Excelencia para los alumnos que hayan obtenido mejores resultados en la ESO... leer más
lunes, 14 de marzo de 2011
Fotos interactivas del Tsunami de Japón. abc.net
Rabiosa actualidad. Creo que son muy didácticas estas impresionantes fotos interactivas del tsunami de Japón. El alumnado con sólo pasar el ratón por la foto puede ver la dimensión de la catástrofe y podrán comprobar el antes y el después.
Pinchad en el siguiente enlace de la abc.net
http://www.abc.net.au/news/events/japan-quake-2011/beforeafter.htm
Pinchad en el siguiente enlace de la abc.net
http://www.abc.net.au/news/events/japan-quake-2011/beforeafter.htm
Etiquetas:
educación emocional,
educación para la ciudadanía
sábado, 12 de marzo de 2011
Recomendaciones posturales para el uso de ordenadores
martes, 22 de febrero de 2011
Participación, opinión y convivencia escolar, en las VII Jornadas de la Asociación LÍBEROS

El programa académico será el siguiente:
Día 24 de febrero
19,45-21,30 h.
APERTURA DE LAS JORNADAS
APERTURA: Intervención de responsables educativos de diferentes administraciones.
D. José Luis Carbonell Fernández, Ex Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Dª Constanza Falcón Castellano, Directora del Área Funcional de Alta Inspección de Educación en Canarias
Dª Mª Dolores Berriel Martínez, Presidenta del Consejo Escolar de Canarias.
D. Francisco Cabrera García, Consejero de Educación y Cultura del Cabildo Insular de Lanzarote.
B) 1ª Comunicación “La participación educativa puesta en práctica”
D. Luis Balbuena Castellano, miembro del Consejo Escolar del Estado y Primer Consejero de Educación del Gobierno de Canarias.
C) 2ª Comunicación “La opinión de la Comunidad Educativa”
Ponentes:
D. Juan Iglesias Marcelo, Ex Presidente del Consejo Escolar de Extremadura y
D. Pedro José Pérez-Valiente Pascua, Ex Presidente del Consejo Escolar de Castilla la Mancha.
Moderador:
D. Lontxo Oihartzabal Rezola, Ex Presidente del Consejo Escolar de Euskadi
Día 25 de febrero
19,45-21,30 h.
3 ª y 4ª COMUNICACIÓN
D) 3ª Comunicación: La mejora de la convivencia en los Centros Educativos.
Ponentes:
D. Ángel González Fernández, Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y Ex Vicepresidente del Consejo Escolar de Galicia
D. José Luis Carbonell Fernández, Presidente de la Asociación de Ex Presidentes de los CC.EE.AA. y Ex Presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Asesor Técnico en el CRIF (Centro de Renovación Innovación y Formación del Profesorado Las Acacias de Madrid).
Moderador:
D. Orlando Suarez Curbelo. Ex Presidente del Consejo Escolar de Canarias
E) 4ª Comunicación: El Profesorado que requiere esta sociedad.
Ponente: D. Miguel Ángel Gallo Rolanía. Secretario de la Asociación de Ex Presidentes de CCEEAA y Presidente del Consejo Escolar de La Rioja
INVITACIÓN JORNADAS pincha aquí
viernes, 11 de febrero de 2011
Multa para los padres de los acosadores de Jokin el niño de Hondarríbia que se suicidó. elmundo.es
Jokin fue una de las primeras victimas "visibles" y la más grave del clima de violencia escolar en las aulas españolas, ya que el acoso que sufrió le llevó a quitarse la vida. Al final se ha hecho justicia. Es necesario que los padres asuman las responsabilidades que les corresponden en casos tan graves. Aunque la familia de Jokin se encuentra decepcionada con la sentencia por la exculpación del centro educativo. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado a pagar 10.000 euros a los padres de cada uno de los siete menores que fueron declarados culpables de acosar a Jokin, el chico de 14 años que se quitó la vida en septiembre de 2004 en la localidad guipuzcoana de Hondarribia.
leer más
leer más
Etiquetas:
convivencia escolar,
violencia escolar
miércoles, 2 de febrero de 2011
El abandono escolar en España aumenta
El último informe de la Comisión Europea pone de manifiesto otro gran problema del sistema educativo español, el abandono escolar. En esto batimos record, también, junto a Portugal y Malta, somos el país que pierde más alumnos sin terminar los estudios obligatorios.
Leer más
Leer más
viernes, 7 de enero de 2011
Galicia tendrá una ley contra el acoso escolar. la vozdeasturias.es
Cuando se apruebe la Lei de Convivencia e Participación da Comunidade Educativa, los centros públicos podrán regular la vestimenta de los alumnos y los padres podrán elegir por votación aspectos educativos de la formación de sus hijos.
Etiquetas:
convivencia escolar,
violencia escolar
miércoles, 8 de diciembre de 2010
INFORME PISA 2009, lamentablemente volvemos a más de lo mismo
Volvemos a más de lo mismo. Ya tenemos aquí los resultados del INFORME PISA 2009 y España vuelve a estar entre los últimos de la OCDE a pesar de que el titular del Ministerio de Educación en su nota de prensa diga "los estudiantes españoles obtienen resultados ligeramente mejores que en 2006 en competencia matemática, y mantienen los niveles en competencia científica". Es decir que si en 2006 estábamos muy mal ahora estamos "menos muy mal".
Los alumnos españoles demuestran peor comprensión lectora y dominio de las ciencias y las matemáticas que los del resto de países de la OCDE. Más de las tercera parte de los 25.000 jóvenes españoles de 15 años que han realizado la prueba estaban repitiendo curso (el 10% en segundo de la ESO y el 26% en tercero). Nuestros alumnos superan la media en lo que menos nos interesa... repetición de curso.
Saquémos cada uno de nosotros nuestras conclusiones... ¿nos podemos permitir este tremendo fracaso de nuestro sistema educativo?
Los alumnos españoles demuestran peor comprensión lectora y dominio de las ciencias y las matemáticas que los del resto de países de la OCDE. Más de las tercera parte de los 25.000 jóvenes españoles de 15 años que han realizado la prueba estaban repitiendo curso (el 10% en segundo de la ESO y el 26% en tercero). Nuestros alumnos superan la media en lo que menos nos interesa... repetición de curso.
Saquémos cada uno de nosotros nuestras conclusiones... ¿nos podemos permitir este tremendo fracaso de nuestro sistema educativo?
martes, 7 de diciembre de 2010
FELICES NAVIDADES 2010
En esta Navidad, ¿ por qué no nos esforzamos todos en hacer más agradable la vida a todos?
¿Por qué no somos más generosos con los demás?
Un bonito regalo musical para preparar los corazones para la Navidad.
¿Por qué no somos más generosos con los demás?
Un bonito regalo musical para preparar los corazones para la Navidad.
sábado, 4 de diciembre de 2010
El informe Pisa como arma contra el sistema educativo.elpais.com
El Profesor Tomás Recio nos aporta esta interesante reflexión sobre el inminente nuevo Informe PISA 2009
Tomás Recio es catedrático de la Universidad de Cantabria |
"El que la sociedad conceda a las evaluaciones, por su impacto mediático, una importancia desmedida puede significar, a la larga, un cambio sutil, pero importante, en los objetivos de la escuela. Como ha señalado ya hace una decena de años M. W. Apple al analizar el creciente papel de la economía de mercado en el sistema educativo, uno de los peligros que acechan cada tres años, con la llegada de los informes PISA, es poner el acento en la evaluación antes que en la educación. En medir el rendimiento del estudiante más que en atender las necesidades del mismo. En lo que el estudiante pueda hacer para prestigiar la escuela, más que en lo que la escuela pueda hacer para mejorar al estudiante..."
Lee el artículo completo en el siguiente enlace
Tomás Recio es catedrático de la Universidad de Cantabria y miembro del Grupo LÍBEROS y de la Comisión Klein del Comité Internacional de Instrucción Matemática
jueves, 25 de noviembre de 2010
Emilio Calatayud intervino ayer, en el Colegio de Médicos, en el acto electoral de ANPE Madrid
En este vídeo puedes ver a Emilio Calatayud en lo que él llama "la charla" porque de alguna manera las principales ideas están resumidas en esta intervención que junto a María Tardón Olmos, Carmen González y José Luis Carbonell tuvo en el año 2006 en la V Tertulia Educativa del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. El juez de menores de Granada, Emilio Calatayud es muy conocido por sus sentencias educativas y orientadoras.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Un prodigio de sincronización de imagen y sonido
miércoles, 13 de octubre de 2010
Belén Esteban de Profesora de Historia
Tú todos los días esforzándote por hacer comprender a tus alumnos la utilidad del estudio de la Historia, la satisfacción que da el conocimiento, las expectativas de futuro a través de una buena formación, la necesidad de ser educados y que los buenos modales son imprescindibles para poder convivir... mientras tanto en hora de mayor audiencia y en una cadena de televisión nacional puedes asistir a este circo "bienpagado".
- ¡Eh, que yo no quiero ayuda de nadie, que no necesito ayuda, leche¡ dice la Esteban en un momento de estos ratos de ordinariez, humillación y despropósitos.
- "Como yo no he pillado esa revolución -la industrial- tres narices me importa"... mejor hubiera sido para ella que, al menos, esa revolución la hubiese "pillado".
- ¡Eh, que yo no quiero ayuda de nadie, que no necesito ayuda, leche¡ dice la Esteban en un momento de estos ratos de ordinariez, humillación y despropósitos.
- "Como yo no he pillado esa revolución -la industrial- tres narices me importa"... mejor hubiera sido para ella que, al menos, esa revolución la hubiese "pillado".
miércoles, 22 de septiembre de 2010
La Ley General de Educación (1970)
Vídeo de propaganda sobre la Ley General de Educación (Ley Villar Palasí 1970).
Es muy interesante ver cómo algunas ideas y muchos problemas siguen estando latentes y sin resolver a día de hoy. La maquinaria propagandista del franquismo construyó este documental para justificar lo que fue una importantísima reforma educativa pero que, como siempre, carecía de los recursos necesarios para su implantación.
Es muy interesante ver cómo algunas ideas y muchos problemas siguen estando latentes y sin resolver a día de hoy. La maquinaria propagandista del franquismo construyó este documental para justificar lo que fue una importantísima reforma educativa pero que, como siempre, carecía de los recursos necesarios para su implantación.
martes, 31 de agosto de 2010
Primer Informe del Observatorio para la Convivencia Escolar de Andalucía
Para este principio del curso 2010-11 incluyo un interesante documento que es muy orientativo y será de gran ayuda para enfocar acertadamente los problemas del deterioro de la convivencia escolar. Es el primer informe elaborado por el Observatorio para la Convivencia Escolar de Andalucía, órgano de carácter consultivo y asesor que se constituyó en 2007 y en el que están representados todos los sectores de la comunidad educativa.
Inforrme del Observatorio para la Convivencia Escolar de Andalucía
Inforrme del Observatorio para la Convivencia Escolar de Andalucía
jueves, 22 de julio de 2010
Manual de Buenas Prácticas TIC
La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana ha puesto a disposición del público en su página web un Manual de Buenas Prácticas TIC, que quiere ser una herramienta de asesoramiento sobre la utilización de Internet y las nuevas tecnologías en el ámbito familiar y escolar. El manual también contiene recomendaciones para familias y docentes dirigidas a eliminar o al menos disminuir la brecha digital entre ellos y los jóvenes.
Más Innformación:
Manual de Buenas Prácticas TIC
Más Innformación:
Manual de Buenas Prácticas TIC
jueves, 20 de mayo de 2010
Aprobado el proyecto de la Ley de Autoridad del Profesor
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de la Ley de Autoridad del Profesor que busca reforzar la figura de los docentes madrileños, tras recibir el visto bueno del Consejo Escolar. La iniciativa contempla a los docentes de los centros públicos, concertados y privados. El texto se ha remitido a la Asamblea de Madrid para su aprobación definitiva
LEER MÁS
Texto anteproyecto de Ley en pdf
LEER MÁS
Texto anteproyecto de Ley en pdf
martes, 11 de mayo de 2010
Celaá designa presidenta del Consejo Escolar de Euskadi a una alto cargo de su equipo. elpais.com
La consejera de Educación, Isabel Celaá, nombrará a la directora de Innovación Educativa del departamento, María Luisa García Gurrutxaga, como nueva presidenta del Consejo Escolar de Euskadi en sustitución de Konrado Mugertza. Tras varias semanas a la espera de que diese a conocer el nombre de quien reemplazará a Mugertza al frente del principal órgano consultivo de Educación, Celaá ha optado por una alto cargo de su equipo LEER MÁS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)